ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
COMPETENCIAS SOBRE CABLEADO
ESTRUCTURADO MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE REDES LOCALES DE DATOS
PARTE 1:
Cada grupo de trabajo colaborativo debe de realizar un informe en Microsoft
Word sobre los temas exigidos. Este informe debe de cumplir con los parámetros
para la debida presentación de trabajos escritos.
TEMAS EXIGIDOS:
UNIDAD FORMATIVA 1: INTRODUCCIÓN A LA REDES DE DATOS
• Concepto de red
• Recursos compartidos en una red
de datos
Ø Recursos de
hardware
Ø Recursos de software
Ø Acceso a internet
•
Elementos que constituyen una red
Ø La infraestructura de red
Ø Los equipos de red
•
Topologías físicas de las redes de datos
Ø Topología en bus
Ø Topología en anillo
Ø Topología en estrella
•
Topologías lógicas
Ø Redes broadcast
Ø Redes con paso de testigo (tokens)
Ø Redes conmutadas
• Redes de datos atendiendo a la
cobertura
Ø Redes
de área local (LAN: Local Area Network)
Ø Redes metropolitanas (MAN: Metropolitan Area
Network)
Ø Redes de área extensa (WAN: Wide Area
Network)
• Realice un resumen sobre la
unidad anterior (introducción a la redes de datos).
CONCEPTO DE RED:
Una red es un conjunto de equipos microinformáticos
interconectados entre sí. En todas las redes, hay una parte física y otra parte
lógica. La parte física, está compuesta por todos los elementos materiales
(hardware), y los medios de transmisión. La parte lógica (software), son los
programas que gobiernan o controlan esa transmisión y la información o datos
que es transmitida.
De este modo, una red de datos puede ser entendida desde
dos vertientes distintas:
• Conjunto de
equipos interconectados con el fin de compartir recursos y transmitir
información.
• Sistema de
comunicación de datos entre equipos distintos.
Una red es, en definitiva,
como un sistema de dos o más ordenadores (autónomos) que, mediante una serie de
protocolos, dispositivos y medios físicos de interconexión, son capaces de
comunicarse con el fin de compartir datos, hardware y software, proporcionando
así acceso a un mayor número de recursos con un menor coste económico, y
facilitando su administración y mantenimiento.
RECURSOS COMPARTIDOS EN UNA RED DE DATOS
Es decir, los recursos
instalados en un equipo pueden ser utilizados por el resto de equipos y
usuarios de la red.
RECURSOS DE HADWARE:
En una red pueden
compartirse, discos duros, unidades de cd- rom, particiones de disco, distintos
periféricos de entrada o salida, impresoras, escáneres, cámaras, sistemas de
almacenamiento de datos, etc, etc. Esto proporciona un gran ahorro en la adquisición de estos
materiales, permite la centralización de los recursos, y evita duplicidades y
dispersión de los mismos.
RECUSROS SOFTWARE:
Una red permite compartir cualquier tipo de
aplicaciones, paquetes de programas, todo tipo de datos; de texto, numéricos,
bases de datos, imágenes, audio, etc.
ACCESO A INTERNET:
Otra de las grandes ventajas
de una red es el poder acceder a Internet a través de un servidor o mediante un
acceso compartido. Todos los equipos, empleando una única conexión RTB, RDSI,
ADSL, etc. pueden obtener las ventajas de los servicios de Internet: correo
electrónico, FTP, news, WWW, etc. Pudiendo además establecer una serie de
medidas de seguridad mediante cortafuegos que eviten el acceso a contenidos
inadecuados, a la vez que protegemos nuestra red del ataque de intrusos.
ELEMETOS QUE CONSTITUYEN UNA RED
Para determinar los elementos
que componen una red debemos diferenciar entre los elementos físicos y los
componentes lógicos. Entendemos por componentes físicos todo el hardware y
medios físicos necesarios para la comunicación entre dispositivos. Los
componentes lógicos son los protocolos de comunicación y el software que
permite esa comunicación.
Como es lógico, dependiendo del tamaño de la red
y de las necesidades que tengamos, estos componentes pueden aumentar en número
y complejidad. Así, por ejemplo, una red elemental formada por dos estaciones
de trabajo (host) estaría formada por los siguientes elementos físicos y
lógicos.
De forma básica, la unión
física entre ambas estaciones podrá realizarse a través de cualquiera de los
interfaces existentes en los ordenadores como pueden ser el puerto serie, el
puerto paralelo, ó incluso a través de USB, usando como medio físico el cable
adecuado para su interconexión. Incluso esta conexión puede ser realizada por tecnologías
inalámbricas más modernas como bluetooth.
Ahora bien, cuando nos encontramos con redes
formadas por más de dos equipos, debemos empezar a emplear otros tipos de
mecanismos de interconexión. En estos casos, la red estará constituida por
varios elementos.
Los elementos físicos que
componen toda red de datos también pueden clasificarse en dos grandes grupos,
la infraestructura que soporta la red y los equipos que posteriormente se
conectan sobre esa infraestructura.
LA INFRAESTRUCTURA DE RED
Está formada por el medio físico de
transmisión (par trenzado, fibra óptica, etc.), así como por los elementos de
distribución y demás accesorios de conexión utilizados (armarios de
distribución, paneles de parcheo, conectores, rosetas, etc.).
LOS EQUIPOS DE RED:
A su vez, se pueden
clasificar en dos grandes grupos, los equipos de interconexión de red (hub,
switch, router, etc.) y los equipos informáticos de usuario y servidores. Estos
elementos, su instalación, configuración y uso, no serán tratados en este
curso, siendo objeto de un curso posterior.
TOPOLOGIA FISICA DE LAS REDES DE DATOS
TOPOLOGIA EN BUS
Todos los dispositivos están unidos a un cable
continuo, a través de interfaces físicas llamadas tomas de conexión. Incorporan
terminales (impedancias) a cada extremo del bus para evitar la reflexión de la
señal.
TOPOLOGIA ANILLO
Conecta un host con el siguiente y al último
host con el primero. Esto asegura que la señal enviada desde uno de los
dispositivos es vista por todos los demás que forman el anillo, actuando cada
host como repetidor.
TOPOLOGIA ESTRELLA
Conecta todos los cables con
un punto central de concentración. Por lo general, este punto es un
concentrador (hub) o un conmutador (switch).
TOPOLOGIA LOGICA
Es la
que define la forma de circulación y la regulación de la información. En
definitiva, la forma en que los ordenadores acceden ó se comunican con el medio
de transmisión/recepción. Los dos tipos más comunes de topologías lógicas son
broadcast y transmisión de tokens (paso de testigo).
REDES BROADCAST
Se corresponden con la
topología lógica en bus y utilizan el protocolo CSMA/CD para compartir el medio
de transmisión. Este protocolo viene recogido en la norma IEEE 802.3. El
protocolo CSMA/CD es el más popular en el entorno de las LAN. Es el verdadero
responsable del gran éxito de las redes Ethernet durante los últimos 20 años. En
este tipo de redes todas las estaciones comparten el medio de transmisión .
REDES CON PASO DE TESTIGO (TOKENS)
Las redes en anillo operan
bajo el concepto de “paso de testigo”. La posesión del testigo posibilita que
un dispositivo pueda transmitir. De esta forma se asegura que únicamente uno de
los host conectados al anillo envía información en cada momento, evitando de
esta manera las colisiones. Un ejemplo de red de área local con topología en
anillo, ya prácticamente en desuso, es Token Ring (IEEE 802.5). Desarrollada
por IBM, opera a 4 y 16 Mbps.
REDES CONMUTADAS
Se trata de una técnica que
está sustituyendo a sistemas tradicionales como CSMA/CD o Token Ring, o
conviviendo con ellos. Cuando a un conmutador le llega una información por uno
de sus puertos, el conmutador lee la dirección de la estación a la que va
dirigida dicha información, y la transmite únicamente por el puerto al que se
encuentra conectado la estación destino. Esta forma de comunicación
se corresponde con la topología lógica en estrella.
REDES DE DATOS ATENDIENDO LA COBERTURA
En función del área que
abarcan, las redes de datos pueden dividirse en redes de área local LAN, redes
metropolitanas MAN y redes de área extensa WAN.
REDES DE AREA LOCAL (LAN : LOCAL AREA NETWORK)
Son redes privadas con un
medio físico de comunicación propio. Se consideran restringidas a un área
geográfica determinada: oficina, centro docente, empresa, etc. aunque puedan
extenderse en varios edificios empleando distintos mecanismos y medios de
interconexión. En las redes de área local, la longitud máxima de los cables,
que unen las diferentes estaciones, puede ir desde 100 metros, con cable de par
trenzado, hasta algunos kilómetros en segmentos unidos por fibra óptica. La
velocidad de transmisión típica va desde los 10 Megabit/s hasta 1 Gigabit/s en
la actualidad.
REDES METROPOLITANAS MAN (METROPOLITAN AREA NETWORK)
Ocupan una mayor extensión geográfica que las
LAN y pueden ser públicas o privadas. Disponen de una serie de estándares
específicos que las diferencian de las redes LAN, no necesitan elementos de
conmutación y dirigen la información empleando dos cables unidireccionales, es
decir, un bus doble en el que cada uno de los cables opera en direcciones
opuestas. Procurando adecuados accesos de control al medio físico (cables),
cada nodo recibe la información por un bus de los nodos posteriores y envía por
el otro, de manera que puede estar emitiendo y recibiendo información de forma
simultánea.
REDES DE AREA EXTENSA (WAN : WIDE AREA NETWORK)
Consisten en estaciones de trabajo y redes de área
local y metropolitana, unidas a través de grandes distancias, conectando
equipos y redes a escala nacional o internacional. La comunicación se consigue
mediante routers (encaminadores)
y en algunos casos gateways
(llamados también convertidores de protocolos o pasarelas).
RESUMEN
En esta Unidad Formativa
hemos visto que una red es, básicamente, un sistema de dos o más ordenadores
que, mediante una serie de protocolos, dispositivos y medios físicos de
interconexión, son capaces de comunicarse con el fin de compartir datos,
hardware y software, siendo la forma de conexión entre ellos la que caracteriza
su topología.
En función del área que
abarcan, las redes de datos pueden dividirse en redes de área local LAN, redes
metropolitanas MAN y redes de área extensa WAN. Según esta clasificación, las
redes de datos en los edificios se encuadran dentro de las redes de área local
LAN.
En las siguientes Unidades
Formativas de este curso estudiaremos las infraestructuras o instalaciones
físicas sobre las que se soportan las redes de datos de área local LAN: su
representación gráfica, características de los elementos, procedimientos de
construcción y reparación, etc.
ACTIVIDAD DE EMPAREJAMIENTO
http://Pixton.com/mx/:3wk83yiy