viernes, 19 de junio de 2015

HERRAMIENTAS PARA LA INSTALACIÓN DE CABLES Y CONECTORES

        ACTIVIDAD DE CONTEXTUALIZACIÓN 1.5
UNIDAD FORMATIVA 1.5: HERRAMIENTAS PARA LA NSTALACIÓN DE CABLES Y                                               CONECTORES

COMPETENCIAS: SOBRE CABLEADO ESTRUCTURADO
CURSO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE REDES LOCALES DE DATOS

Secuencia de realización
Cada grupo de trabajo colaborativo debe realizar el desarrollo de cada una de las siguientes partes de la actividad:
PARTE1:
Cada grupo colaborativo debe de realizar un informe presentado en PDF sobre la unidad formativa 1.5  del curso de cableado estructurado.
PARTE 2:
Cada grupo colaborativo debe de realizar una presentación en Microsoft Power Point sobre la unidad 1.5 del curso de cableado estructurado.
PARTE 3:
Cada grupo de trabajo colaborativo debe de realizar un mapa mental sobre la unidad 1.5  del curso de cableado estructurado.


CORTADORES Y PELADORES DE CABLE .

Un cortador/pelador de cable, como su nombre indica, sirve fundamentalmente para cortar el cable y pelarlo. Existen una gran variedad de estos dispositivos.

Este dispositivo es como una tenaza y tiene dos cuchillas, la cuchilla de corte y la cuchilla de pelar. La cuchilla de corte sirve para cortar el cable a la medida deseada, mientras que la cuchilla de pelar se utiliza para cortar la funda del cable.

Para cortar la funda, el cable a pelar se introduce en un agujero de diámetro próximo al cable UTP, se hace girar la herramienta, y la cuchilla solo corta la funda del cable, ya que no llega a presionar totalmente el cable, como sucede en el caso de la cuchilla de corte. De esta forma se mantienen en perfecto estado los cables internos.


Otro tipo de herramienta muy utilizada es el pelacables UTP. Estas herramientas únicamente eliminan la cubierta del cable. Existen varios modelos.

Colocando el dedo en la parte circular inferior, con el cable introducido en el elemento de corte, se puede hacer girar el pelacables. De esta forma se elimina la cubierta exterior del cable. Si la intensidad de corte está correctamente regulada, los conductores metálicos no sufrirán deterioro alguno.







Crimpadoras o ponchadora

La crimpadora o ponchadora es una herramienta fundamental en la conectorización de cables RJ45.

La herramienta de crimpar es una herramienta múltiple que permite cortar, pelar y crimpar o ponchar el cable.

La cuchilla de la parte inferior sirve para cortar el cable, de forma que todos los extremos de los hilos queden iguales y a la misma altura. La cuchilla superior permite cortar solamente la parte exterior (el tubo plástico o cubierta exterior que envuelve los hilos) a una distancia suficiente para que los hilos lleguen a los extremos metálicos del conector. La zona del medio se utiliza para crimpar (aplastar) los pines del conector contra los ocho cablecillos de colores, de forma que los pines dorados del conector pinchen los cables de colores, consiguiendo que hagan contacto sin que haya que pelarlos.


El proceso de crimpado o ponchado consiste en la unión de un cable a un contacto metálico. Dicho contacto está constituido por unas pequeñas cuchillas, que por presión (aplastamiento) han de perforar cada uno de los hilos del cableado para que haga contacto físico y, de esta forma, se produzca la comunicación entre el cable y el conector.



Herramienta de corte e inserción o herramienta de impacto

La finalización de los cables de red en los Jacks RJ-45 se realiza mediante la técnica de inserción por desplazamiento de aislante, por medio de la herramienta conocida como herramienta de corte e inserción o herramienta de impacto .

Es una herramienta de las denominadas de terminación y están diseñadas para cortar y terminar tipos específicos de cable al insertarlos en los terminales de las rosetas. Las hojas de la herramienta son intercambiables. En función del tipo de terminación a realizar (sólo inserción, ó inserción y corte), se deberá utilizar la parte de la hoja correspondiente.


El proceso consiste en situar cada uno de los ocho hilos del cable (sin quitar la cubierta) sobre las cuchillas, ubicando cada hilo según el código de colores que viene marcado en el propio conector.

Al introducir los ocho cables por cada una de las ranuras, éstos deben quedar "sujetos" y que hagan contacto con las conexiones. Para ello se utiliza la herramienta, la cual también cortará el cable sobrante.

La hoja de inserción y corte tiene una parte más puntiaguda. Al introducir la herramienta por cada una de las ranuras, la parte más puntiaguda deberá quedar hacia fuera del conector, pues es la parte de la cuchilla que corta el cable sobrante. Si, al insertar el cable, la cuchilla de la herramienta estuviese mirando al interior, cortaría el cable y no se produciría la conexión.





A continuación, se presiona el hilo hacia abajo por medio de la herramienta hasta que éste es insertado sobre las cuchillas, quedando perfectamente en contacto las cuchillas con la parte metálica del hilo.

Un aspecto importante en todo este proceso consiste en intentar destrenzar los pares la longitud mínima posible (13mm como máximo para categorías 5E y superior), con el fin de evitar el acoplamiento de ruidos.


Existen herramientas de terminación de múltiples pares a la vez. También existen en el mercado conectores que no precisan de la utilización de una herramienta. Estos elementos incorporan una tapa que permite la inserción de los cables en el momento de su cierre.

Terminación múltiple
Terminación por una tapa


Resumen


En esta unidad formativa hemos estudiado el uso y las posibilidades de las diferentes herramientas utilizadas para la instalación y conectorizado de los cables UTP. También hemos aprendido a engastar conectores y jacks RJ-45 para la fabricación de cables directos (patch-cord) y cables cruzados (cross-over).


En la siguiente Unidad Formativa estudiaremos los elementos de distribución (armarios, paneles de conexiones, etc.) que, junto con el cableado, forman lo que se denomina “infraestructura de red”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario