viernes, 19 de junio de 2015

MEDIOS FISICOS DE LA TRANSMISION

        ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1.2
COMPETENCIAS SOBRE CABLEADO ESTRUCTURADO
MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE REDES LOCALES DE DATOS


 TEMAS EXIGIDOS:
UNIDAD FORMATIVA 1.2: LOS MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN

-Clasificación de los medios físicos de transmisión
- Los medios guiados
- ¿Qué velocidad de transmisión de datos se puede lograr con un tipo particular de cable?
- ¿Qué tipo de transmisión se planea?
- ¿Qué distancia puede recorrer una señal a través de un tipo de cable en particular antes de que la atenuación de dicha señal se convierta en un problema?

-10BASE5

- 10BASE2
- 10BASE-T
- 100BASE- TX
- 100BASE-FX
- 1000BASE-TX

-Cables coaxiales

-Cables de par trenzado

- Cable de par trenzado no blindado UTP
-Cable STP (Shielded Twisted Pair)

 -Cable FTP (Foiled Twisted Pair) o ScTP (Screened UTP).

 -Conector RJ45
- Conector RJ49


- Atenuación e interferencias electromagnéticas en los cables de cobre
- Las características eléctricas
- Las características de transmisión
- El decibelio
- La atenuación
- El ruido
- La interferencia electromagnética

-Cables de fibra óptica

-Medios no guiados o medios inalámbricos

-Realice un resumen sobre la unidad formativa anterior Nota: Entregar informe en formato PDF.


                            CLASIFICACIÓN DE LOS MEDIOS FÍSICOS DE TRANSMISIÓN

En las redes de datos la información es transmitida a través de señales eléctricas, señales ópticas, o señales de radiofrecuencia, a través de un canal de comunicación ó medio de transmisión.

Los medios de transmisión se clasifican en dos tipos: Los medios guiados (denominados también alámbricos) y los medios no guiados (denominados también inalámbricos). El término alámbrico no siempre se refiere a los cables de cobre; tal es el caso de la fibra óptica que está construida con un material de fibra de vidrio, o la guía de onda, la cual está construida de un material metálico.



                                                          LOS MEDIOS GUIADOS

Los cables, medios guiados, transmiten impulsos eléctricos o lumínicos. Los bits se transforman en el elemento de interconexión entre el ordenador y el medio (tarjeta de Red) y se convierten en señales eléctricas o lumínicas específicas y determinadas por el protocolo que implemente esa red. La velocidad de transmisión, el alcance y la calidad (ausencia de ruidos e interferencias) son los elementos que caracterizan este tipo de medio.

Podemos considerar tres tipos de medios guiados diferentes: El cable coaxial, el par trenzado y la fibra óptica.


¿QUÉ VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN DE DATOS SE PUEDE LOGRAR CON UN TIPO PARTICULAR DE CABLE?

Coaxial: La velocidad de transmisión suele ser alta, de hasta 100 Mbits/seg
Utp Categoría 5e: máximo de hasta 1000 Mb/s.
Fibra óptica: Proporciona un ancho de banda significativamente mayor que los cables de pares (UTP / STP) y el Coaxial. Aunque en la actualidad se están utilizando velocidades de 1,7 Gbps en las redes públicas, la utilización de frecuencias más altas (luz visible) permitirá alcanzar los 39 Gbps. El ancho de banda de la fibra óptica permite transmitir datos, voz, vídeo, etc.

                             ¿QUÉ TIPO DE TRANSMISIÓN SE PLANEA?

La transmisión digital o de banda base y la transmisión con base analógica o de banda ancha son las dos opciones.


¿QUÉ DISTANCIA PUEDE RECORRER UNA SEÑAL A TRAVÉS DE UN TIPO DE CABLE EN PARTICULAR ANTES DE QUE LA ATENUACIÓN DE DICHA SEÑAL SE CONVIERTA EN UN PROBLEMA?

La distancia recorrida por la señal a través del cable afecta directamente la atenuación de la señal. La degradación de la señal está directamente relacionada con la distancia que recorre la señal y el tipo de cable que se utiliza.
Cable Coaxial: 100 Mts
Cable Utp:90 Mts
Fibra Optica:Monomodo 3K – Multimodo 2K

10BASE5
Se refiere a la velocidad de transmisión a 10 Mbps. El tipo de transmisión es de banda base o digitalmente interpretada. El 5 representa la capacidad que tiene el cable para permitir que la señal recorra aproximadamente 500 metros antes de que la atenuación interfiera con la capacidad del receptor de interpretar correctamente la señal recibida. 10BASE5 a menudo se denomina "Thicknet". Thicknet es, en realidad, un tipo de red, mientras que 10BASE5 es el cableado que se utiliza en dicha red.



10BASE2
Se refiere a la velocidad de transmisión a 10 Mbps. El tipo de transmisión es de banda base o digitalmente interpretada. El 2, en 10BASE2, se refiere a la longitud máxima aproximada del segmento de 200 metros antes que la atenuación perjudique la habilidad del receptor para interpretar apropiadamente la señal que se recibe. La longitud máxima del segmento es en realidad 185 metros. 10BASE2 a menudo se denomina "Thinnet". Thinnet es, en realidad, un tipo de red, mientras que 10BASE2 es el cableado que se utiliza en dicha red.


10BASE-T
Es una configuración de ethernet. El estándar habitualmente adoptado para los conectores RJ45 de estos cables es BN-N-BV-A-BA-V-BM-M en los dos extremos. Esto exige que haya un conmutador entre las máquinas que intervienen en la conexión.


100BASE- TX
Es una especificación Fast Ethernet (IEEE 802.3) para cable multipar trenzado en topología estrella.

100BASE-FX
Es una versión Ethernet rápido sobre fibra óptica. Utiliza dos filamentos de fibra óptica multi-modo para recepción y transmisión. También se le conoce como la versión en fibra óptica del 100BASE-TX.
1000BASE-TX

Es una implementación de una Gigabit Ethernet (red de ordenadores que transmite información a una velocidad nominal de 1Gbit/s). Solo puede usar cable de categoría 6, en contraste con el 1000Base-T que puede usar también cables de categoría 5.
                                                    CABLE COAXIAL

La denominación de este cable proviene de su peculiar estructura en la que los dos conductores comparten un mismo eje, no se sitúan uno al lado del otro sino que uno de los conductores envuelve al otro.

El cable coaxial utilizado en las redes de datos es similar al cable utilizado en las antenas de televisión: un hilo de cobre en la parte central rodeado por una malla metálica y separados ambos elementos conductores por un cilindro de plástico, protegidos por una cubierta exterior no conductora (normalmente hecha de goma, Teflón o plástico) que rodea todo el cable.

En las redes de datos de área local LAN se utilizaban dos tipos de cables coaxiales principalmente. Eran las redes Thinnet o Ethernet fino y las redes Thicknet o Ethernet grueso

                                             CABLES DE PAR TRENZADO

Un tipo de conexión usado en telecomunicaciones consta de 8 hilos trenzados dos a dos, identificados por colores para facilitar su instalación. Se trenza con el propósito de disminuir la diafonía, el ruido y la interferencia. El trenzado es en promedio de tres trenzas por pulgada. Dependiendo del número de trenzas por pulgada, los cables de par trenzado se clasifican en categorías. A mayor número de trenzas, se obtiene una mayor velocidad de transferencia gracias a que se provocan menores interferencias.


                                   CABLE DE PAR TRENZADO NO BLINDADO UTP

Es un medio compuesto por cuatro pares de hilos, que se usa en diversos tipos de redes de datos. Cada uno de los 8 hilos de cobre individuales del cable UTP está revestido de un material aislante. Además, cada par de hilos está trenzado.

Este tipo de cable se basa sólo en el efecto de cancelación que producen los pares trenzados de hilos para limitar la degradación de la señal que causan la EMI y la RFI. Para reducir aún más la diafonía entre los pares en el cable UTP, la cantidad de trenzados en los pares de hilos varía. El cable UTP debe seguir especificaciones precisas con respecto a cuanto trenzado se permite por unidad de longitud del cable.





                                CABLE STP (SHIELDED TWISTED PAIR)

Par trenzado apantallado con malla de cobre para evitar las interferencias del ruido electromagnético exterior. La malla puede ser al conjunto de los pares únicamente (blindaje total) o puede incorporar blindaje individual por cada par más el blindaje total. En este último caso recibe el nombre de SSTP. La misión del apantallado es funcionar como jaula de Faraday, aislando el interior de la radiación exterior.


              CABLE FTP (FOILED TWISTED PAIR) O SCTP (SCREENED UTP).

Es un cable de par trenzado apantallado mediante folio de aluminio. En este caso el blindaje envuelve a todos los pares para dar una mayor protección contra las emisiones electromagnéticas del exterior.



                                                CONECTOR RJ45

Es una interfaz física comúnmente utilizada para conectar redes de computadoras con cableado estructurado (categorías 4, 5, 5e, 6 y 6a). Posee ocho pines o conexiones eléctricas, que normalmente se usan como extremos de cables de par trenzado (UTP).

CONECTOR RJ49

Es igual al rj45, lo diferente es que es recubierto con una platina metálica la cual hace contacto con la que recubre el cable stp.

ATENUACIÓN E INTERFERENCIAS ELECTROMAGNÉTICAS EN LOS CABLES DE COBRE

La atenuación es la disminución de la amplitud de una señal sobre la extensión de un enlace. Los cables muy largos y las frecuencias de señal muy elevadas contribuyen a una mayor atenuación de la señal. Por esta razón, la atenuación en un cable se mide con un analizador de cable, usando las frecuencias más elevadas que dicho cable admite. La atenuación se expresa en decibelios (dB) usando números negativos. Los valores negativos de dB más bajos indican un mejor rendimiento del enlace.

La fibra óptica no se ve afectada por la interferencia electromagnética  (EMI) o interferencia de radiofrecuencia (RFI) y no genera por si misma interferencia. Puede suministrar un camino para una comunicación limpia en el más hostil de los entornos EMI.


                                    LAS CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS

Describen el comportamiento de una señal eléctrica en el conductor de un cable y son fundamentalmente la Impedancia y Capacitancia.

- La impedancia es la suma de las contribuciones resistivas de cada una de las tres características: inductiva, capacitiva y resistiva del cable, que se oponen al paso de las señales analógicas. La impedancia se expresa en Ohmios.

-La capacitancia es la capacidad medida por una longitud del cable. Normalmente se expresan en Picofaradios/m.



                               LAS CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN

Describen la propagación de la señal eléctrica en un cable. Consideraremos: el Coeficiente de Atenuación, el Factor de Propagación y el Ancho de Banda.

 -El Coeficiente de Atenuación es un factor constante para un cable dado, que determina la cantidad de perdida de señal que existe en un cable por unidad de longitud. Su fórmula es a CA=A/L, donde:

A= Atenuación en el cable.

L= Longitud del cable.

 - El Factor de Propagación de un cable, es un número fraccionario que representa la relación entre la velocidad de la luz y la velocidad con que la señal se propagara por el cable. Su fórmula es k=V/c0, donde:

V= Velocidad de propagación de la señal en el cable.

c0= Velocidad de la luz en el vacío.

- El Ancho de Banda describe la capacidad de transmisión de un medio de comunicación. Normalmente se expresa en MHz.


                                                    El DECIBELIO

Es una unidad de medida frecuentemente utilizada en la electrónica para describir la ganancia o atenuación de potencia.




 LA ATENUACIÓN

Es una reducción de la potencia de la señal transmitida por un cable. Función del Coeficiente de Atenuación del cable, se caracteriza por la disminución de la intensidad de la señal a medida que la misma va recorriendo el medio de comunicaciones sobre la que es transportada. Se expresa en decibelios y aumenta en forma proporcional a la distancia o longitud del cable.





EL RUIDO
Es toda aquella señal que se inserta entre el emisor y el receptor de una señal dada. Hay diferentes tipos de ruido: ruido térmico debido a la agitación térmica de electrones dentro del conductor, ruido de intermodulación cuando distintas frecuencias comparten el mismo medio de transmisión, diafonía que se produce cuando hay un acoplamiento entre las líneas que transportan las señales y el ruido impulsivo que se trata de pulsos discontinuos de poca duración y de gran amplitud que afectan a la señal.


LA INTERFERENCIA ELECTROMAGNÉTICA

Es la perturbación, que ocurre en cualquier circuito, componente o sistema electrónico, causada por una fuente externa al mismo. También se conoce como EMI por sus siglas en inglés (ElectroMagnetic Interference), o RFI, Radio Frequency Interference o RFI. Esta perturbación puede interrumpir, degradar o limitar el rendimiento de ese sistema.

Existen varias formas de reducir la interferencia electromagnética. En el caso de los cables de cobre, lo más normal es blindar los cables, como es el caso de los cables STP ó FTP.



CABLES DE FIBRA ÓPTICA

Es muy medio de comunicación que utiliza la luz confinada en una fibra de vidrio para transmitir grandes cantidades de información en el orden de Gigabits (1x109 bits) por segundo. Para transmitir los haces de luz se utiliza una fuente de luz como un LED (Light- Emitting Diode) o un diodo láser. En la parte receptora se utiliza un fotodiodo o fototransistor para detectar la luz emitida. También será necesario poner al final de cada extremo un conversor de luz (óptico) a señales eléctricas.

Las ventajas que ofrece frente a otros medios tradicionales como son los cables de cobre es la alta velocidad de transmisión, bajas pérdidas, inmunidad al ruido e interferencias, dimensiones y peso reducidos, y, sobre todo, su compatibilidad con la tecnología digital.


MEDIOS NO GUIADOS O MEDIOS INALÁMBRICOS


Se basan en la propagación de ondas electromagnéticas por el espacio. Una radiación electromagnética tiene una naturaleza dual, como onda y como corpúsculo y su comportamiento dependerá de las características ondulatorias de la radiación, especialmente de la longitud de onda.






                                                        RESUMEN

Los medios de transmisión son el canal para que el transmisor y el receptor puedan comunicarse y transferir información. Es necesario saber que existen varios factores externos que inciden sobre el canal que producen ruido e interferencia, por lo que es necesaria una buena relación a ruido para superar estos obstáculos. La selección adecuada del mejor servicio y medio de transmisión para cubrir nuestras necesidades es de vital importancia para operar óptimamente.

Los medios de transmisión inalámbricos han abierto un nuevo panorama y perspectivas de comunicación que nos permiten el intercambio de información en casi cualquier lugar, pero hay que tener en cuenta las ventajas y desventajas que este medio nos brinda. Por otro lado, el desarrollo en fibras ópticas ha tenido un avance significativo, incrementándose su capacidad a niveles muy altos y son hoy en día las venas y las arterias de la mayoría de las comunicaciones de la actualidad.

En la siguiente Unidad Formativa estudiaremos las diferentes representaciones gráficas utilizadas en las redes de datos de área local LAN. Analizaremos los diferentes planos, diagramas, esquemas y, en general, todo lenguaje simbólico asociado. Asimismo, conoceremos y utilizaremos ciertas aplicaciones software para la elaboración y/o modificación de esquemas, diagramas, informes, etc., información que hay que saber interpretar para realizar correctamente la instalación y/o el mantenimiento de una red de datos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario