jueves, 18 de junio de 2015

CANALIZACIÓN PARA EL CABLEADO DE RED

ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN 1.7 y 1.8
Unidad formativa 1.7: CANALIZACIÓN PARA EL CABLEADO DE RED
UNIDAD FORMATIVA 1.8: ASPECTOS DE INSTALACIÓN Y NORMAS DE SEGURIDAD PERSONAL

COMPETENCIAS: SOBRE CABLEADO ESTRUCTURADO

CURSO: MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS DE REDES LOCALES DE DATOS

Secuencia de realización
Cada grupo de trabajo colaborativo debe realizar el desarrollo de cada una de las siguientes partes de la actividad:
PARTE1:
Cada grupo colaborativo debe de realizar un informe presentado en PDF sobre las unidades formativas 1.7 y 1.8  del curso de cableado estructurado.
PARTE 2:
Cada grupo colaborativo debe de realizar una presentación en Microsoft Power Point sobre las unidades  1.7 y 1.8  del curso de cableado estructurado.
PARTE 3:
Cada grupo de trabajo colaborativo debe de realizar un mapa mental sobre la unidad formativa  1.7   del curso de cableado estructurado.
PARTE 3.1:
Cada grupo de trabajo colaborativo debe de realizar un mapa mental sobre la unidad formativa  1.8   del curso de cableado estructurado.


                     TENDIDO DEL CABLEADO DE RED . CANALIZACIONES                    


Al igual que sucede con los cables de las instalaciones eléctricas, el cableado de red debe alojarse en canalizaciones a lo largo de su recorrido por el edificio. Los medios y las técnicas utilizadas para la instalación de las canalizaciones y el tendido del cableado de red son muy similares a las utilizadas en el montaje de las instalaciones eléctricas en los edificios.

Sin embargo, en el tendido de una red de datos hay una serie de consideraciones que hay que tener en cuenta, tanto a la hora de seleccionar el tipo de canalización que se va a utilizar, como a la hora de realizar la instalación.

Algunas de estas consideraciones son:

         El tendido del cableado debe realizarse teniendo siempre en cuenta los servicios generales del edificio, el posterior mantenimiento y las necesidades actuales y futuras del cableado.

         Los cables de red no deberán compartir nunca las canalizaciones con otros Servicios Generales.

         Las canalizaciones verticales nunca se compartirán con líneas de fuerza o el cable de descarga del pararrayos.

         Nunca se instalará cableado en el hueco del ascensor.

         Se tendrá especial atención a obstáculos naturales de la construcción como ventanas, ventanales, puertas, otras canalizaciones verticales.

         Hay que prestar especial precaución con las Conducciones de Servicios Generales (ojo al taladrar)

         El diseño de las canalizaciones es crítico para el crecimiento futuro de cualquier Red.

En función del tipo de edificio y de los condicionantes descritos anteriormente, existen diferentes posibilidades a la hora de canalizar oenrutar el cable por el edificio.


                                              INSTALACIONES CON CANALETAS

La canaleta es un canal montado sobre la pared con una cubierta móvil. Existen fundamentalmente dos tipos de canaletas:

         Canaleta decorativa: tiene una terminación más acabada. La canaleta decorativa se utiliza para colocar un cable sobre la pared de una habitación, donde quedaría visible de otra manera.

         Canal: una alternativa menos atractiva que la de la canaleta decorativa. Su principal ventaja, sin embargo, es que es lo suficientemente grande como para contener varios cables. Generalmente, el uso del canal se ve restringido a espacios como áticos y el espacio sobre un techo falso.

La canaleta puede ser de plástico o de metal y se puede montar con adhesivo o con tornillos. Entre sus desventajas se pueden destacar que no es agradable a la vista, se puede soltar o se puede arrancar, y que únicamente es apta para un solo uso. Entre sus ventajas tenemos que es fácil de instalar y de desmontar. Una vez montada la canaleta, hay que colocar el cable en su interior y fijar la tapa. Esto ayuda a proteger el cable.


Para la instalación de la canaleta es necesario seguir las instrucciones de cada fabricante. El tamaño de la canaleta debe calcularse con un margen del 25% para futuras ampliaciones y no se debe exceder su capacidad de carga más allá del 75% de su capacidad. Los cables deben sujetarse mediante bridas cada un metro de longitud como mínimo.
Un aspecto muy importante es mantener en todo momento el ángulo o radio de curvatura mínimo del cable. Para cables UTP se recomienda ángulos de curvatura de ocho veces el diámetro del cable durante la instalación, y de cuatro veces tras la instalación, o superior. También hay que tener en cuenta que se puede perder hasta un 50% de la capacidad de canalización debido a las curvaturas.



NOTA
Según la norma EIA/TIA-568-B2, el radio mínimo de acodamiento para los cables de distribución horizontal varía según el estado del cable durante la instalación (carga de tracción) y luego de la instalación, cuando el cable está en reposo (sin carga). Para cables UTP, el radio mínimo de acodamiento, en condiciones en las que no hay carga, no debe ser menor que cuatro veces el diámetro del cable. Para cables FTP (ó ScTP), el radio mínimo de acodamiento, en condiciones en las que no hay carga, debe ser ocho veces el diámetro del cable.
Existen multitud de accesorios, como empalmes derivaciones, codos, esquinas, entradas y salidas a la canaleta, paredes divisoras, uniones “T” para unir secciones de canaleta, placas para colocación de rosetas, etc.

Todos estos accesorios permiten una sujeción adecuada del conjunto de cables en el interior de la canaleta. En el caso de codos, esquinas, uniones “T”, y los elementos de entrada ó salida a la canaleta, se debe respetar que los cables UTP tengan un radio de doblez de 2,5 cm (1 pulgada) o mayor para minimizar el esfuerzo, cumpliendo con las características del cable.



La imagen  muestra un corte de la sección de una canaleta con la distribución de los cables en su interior.





                                                INSTALACION CON BANDEJAS

La bandejas son un medio de soporte para el cable, cuando el cableado se realiza por los techos ó en las parte altas de las paredes. La dimensión de las canaletas debe permitir un crecimiento futuro de cables del 25%, como mínimo.

A la hora de colocar la canaleta hay que asegurarse de que la superficie sobre la que se instala es capaz de soportar el peso de la bandeja más el de los cables. Si no fuese así, se deberá fortalecer la estructura o buscar otra alternativa. Se deben fijar los soportes a 150 mm de esquinas, ángulos, cruces en T o cualquier otro tipo de cruce.




Una vez instalada la bandeja, se procede al tendido de los cables de red, los cuales se fijarán a la bandeja mediante bridas cada 0,5m como máximo en horizontal, asegurando que la brida no estrangule el cable. En vertical se deberá embridar cada 30 cm.




NOTA
Los cables UTP pueden circular por bandeja compartida con cables de energía respetando el paralelismo a una distancia mínima de 30 cm. En el caso de existir una división metálica de puesta a tierra, esta distancia se reduce a 10 cm. Esta distancia deberá ser de, al menos, un metro, respecto de cualquier línea AC de mas de 5 KVA.
 
                                               INSTALACIONES BAJO TUBO

El tubo, tanto de plástico como metálico, en una solución de cableado utilizada habitualmente en todo tipo de instalaciones de tendido de cableados.

Al igual que en el caso de las canaletas, se deberá utilizar tubo metálico en aquellas circunstancias en que exista peligro de daño físico al cable, interferencias eléctricas y, en general, en tendidos exteriores.

Estas son algunas consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de realizar instalaciones de cableado utilizando tubos como medio de canalización:

         Las curvaturas y uniones nunca deben olvidar que el ángulo de curvatura mínimo del cable es de ocho veces el diámetro del cable durante la instalación, y de cuatro veces tras la instalación.

         Se deben eliminar todas las rebabas y filos del exterior.

         Las dimensiones del tubo deben permitir un crecimiento posterior del 50%.

         La carga no debe exceder el 75% de su capacidad.

         Se deben incluir guía cables en el interior de los tubos.

         La conducción se fijará cada 1,2 metros en horizontal y cada 0,9metros en vertical.

         Se establecerá un punto de fijación a 50 mm, a cada lado de una curvatura.
         No deberá haber más de dos curvaturas en el mismo tendido. Si se requieren más curvaturas, se deberá utilizar una caja de derivación/distribución.

         Es conveniente espolvorear con polvos de talco el interior del tubo antes de proceder al tendido.

         En conducciones empotradas en suelo sólo se utilizará tubo metálico. No es válido cualquier otro.

         En conducciones empotradas en suelo se establecerán puntos de fijación cada 1,2 metros, como mínimo.




A modo de referencia, la siguiente tabla indica la cantidad de cables en función del tamaño de la tubería según la norma EIA/TIA 569.


                                                 CANALIZACION EN FALSOS TECHOS





En muchas ocasiones, por razones de estética, interesa que los cables no queden a la vista. Una posibilidad consiste en realizar el cableado a través de falsos techos. Cuando se instala un cable en un techo falso, nunca se debe colocar el cable directamente sobre los paneles del techo, se debe suministrar algún otro medio que de soporte al cable.


.


Como se ha mencionado en un apartado anterior, las canaletas para cables montados en la pared son una de las opciones para brindar soporte al cable, y éstas pueden también utilizarse en los falsos techos.

Otra de las opciones es colocar ataduras en los alambres que brindan soporte al techo falso. Si se opta por esta opción, se debe tender el cable desde una atadura hasta la otra.

Una tercera opción para sostener el cable es utilizar bandejas. Las bandejas cuelgan del techo y suministran el mejor tipo de soporte para el cable de red.


                                         CANALIZACION EN SUELO TECNICO

El suelo técnico consiste en un falso suelo. Éste está elevado unos pocos centímetros en función de las necesidades, respecto al suelo de la planta. Originariamente estaba pensado para lugares donde el cableado era muy alto, pero en los últimos años, el suelo sobre elevado ha comenzado a ser utilizado en los más variados ambientes de trabajo.

Está compuesto por baldosas de tamaño estándar colocadas encima de una infraestructura que las soporta por medio de unos pivotes regulables en altura.


En el hueco que queda debajo del suelo elevado, es posible alojar todas las instalaciones como pueden ser aire acondicionado, cables eléctricos, cables de teléfono, etc. Esto facilita la inspección y mejora el acceso para las operaciones de mantenimiento o modificaciones.

Las cargas electrostáticas se evitan eligiendo un revestimiento adecuado. En caso de revestimientos conductores, la descarga se realiza a través de un sistema de contacto y salida a tierra de algunos soportes del sistema.



RESUMEN

En este documento hemos estudiado que el tendido de los cables de red debe realizarse bajo sus correspondientes canalizaciones. Existen diferentes tipos de canalizaciones posibles a utilizar para enrutar el cable a lo largo del edificio. En todo caso, e independientemente de la canalización utilizada, las rutas del cableado deben pensarse teniendo siempre en cuenta los servicios generales del edificio, el posterior mantenimiento, y las necesidades actuales y futuras de la instalación. El diseño de las canalizaciones es crítico para el crecimiento futuro de cualquier red.
Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que los tendidos de telecomunicaciones NO DEBERÁN COMPARTIR NUNCA las canalizaciones con otros Servicios Generales
En el siguiente documento estudiaremos ciertos aspectos prácticos a tener presente en el tendido e instalación de los cables de red a efectos de preservar las características de los cables, así como las normas de seguridad personal que hay que seguir en todo momento a la hora de realizar este tipo de tareas.

PRECAUCION EN LA INSTALACION DE LOS CABLES DE RED


La instalación del cableado de red debe realizarse teniendo en cuenta una serie de precauciones a efectos de preservar sus características de transmisión. Hay que tener siempre presente las consideraciones que se presentan a continuación para conseguir un cableado de red de calidad y de altas prestaciones.

         No se debe tirar del cable con demasiada fuerza. Hay que evitar estirar el cable mientras se manipula. Si el estiramiento es superior a los 11 kg de tracción, los hilos ubicados dentro del cable se pueden destrenzar y, como ya se ha comentado en documentos anteriores, esto puede provocar interferencias y diafonía.




         Evitar usar grapas para fijar los cables. Las grapas aplastan   los cables con lo que pierden sus características de trenzado, aumentando la posibilidad de ruidos, diafonía etc. Si hay necesidad perentoria de usar grapas, se recomienda poner grapas de plástico a mano (o usar grapadoras con limitador de   profundidad) ó usar tira de velcro para sujeción.



         Nunca se debe utilizar pistola de grapas para fijar los cables. Las grapas puede perforar el revestimiento, provocando una pérdida de conexión.
La instalación del cableado de red debe realizarse teniendo en cuenta una serie de precauciones a efectos de preservar sus características de transmisión. Hay que tener siempre presente las consideraciones que se presentan a continuación para conseguir un cableado de red de calidad y de altas prestaciones.
  
         Nunca se debe utilizar pistola de grapas para fijar los cables. Las grapas puede perforar el revestimiento, provocando una pérdida de conexión.

         Si se deben tender múltiples cables (mazos), en una misma vía, utilizar ataduras para cable a fin de mantenerlos unidos. Ubicarlas a intervalos al azar, y luego ajustarlas con cuidado. Nunca se debe ajustar demasiado las ataduras ya que esto puede dañar los cables. Evitar realizar una presión excesiva con las abrazaderas sobre los mismos. Es conveniente dejarlas más sueltas ó usar velcro para evitar deformaciones en los cables.



         Nunca agrupar los mazos de cables usando alambre ú otro elemento metálico para sujetarlos. En su lugar, se pueden utilizar abrazaderas ó ganchos específicos para sujeción de cables.





         Evitar torcer los cables ó arrollarlos, ya que se deformará el trenzado interno de los cables, perdiendo sus   características.



                                           


         Si es necesario doblar el cable para poder dirigirlo, hay que asegurarse de mantener un radio de curvatura que sea   igual a cuatro veces el diámetro del cable como mínimo. El cable jamás se debe doblar hasta un punto que exceda un ángulo de 90º.




         Evitar en todo momento hacer ángulos rectos con los cables ó curvas muy cerradas. Los cables perderán sus características. Hay que realizar curvas suaves.

         Mantener el trenzado en cada par de hilos, en la medida que sea posible, hasta el punto de terminación en el jack. Es el trenzado de los hilos lo que produce la cancelación necesaria para evitar la interferencia radial y electromagnética. Según la norma ISO/IEC, la cantidad máxima de cable no trenzado que se permite para categoría 5 (equivalente a la categoría 5E de EIA/TIA), o categorías superiores, es de 13mm.




         A la hora de conectar los cables en conectores RJ45 retirar sólo la cantidad de revestimiento ó funda del cable que se necesita para terminar los hilos. Cuanto más expuestos queden los hilos peor será la conexión y mayor será la pérdida de señal.




 
                 RECOMENDACIONES ELECTRICAS

Se debe evitar que los cables pasen cerca de posibles fuentes de interferencias electromagnéticas que se puedan prever en el edificio, como son las líneas de energía eléctrica, la iluminación fluorescente, la maquinaria eléctrica y las fuentes de radio frecuencia (RFI).

Líneas de energía
         En caso de tenderse el cableado en paralelo con los cables de red, se debe mantener una distancia mínima de 30 cm.
         En caso de cruce se debe hacer en ángulo recto (90 grados).
Iluminación fluorescente

         En caso de tenderse el cable en paralelo se debe mantener una distancia mínima de 30 cm.
         En caso de cruce se debe hacer en ángulo recto (90 grados).
Maquinaria (fuente de ruido impulsivo)
         Se debe mantener una distancia de 3 metros como mínimo.

Radio Frecuencia (RFI)
         Se debe mantener una distancia de 3 a 5 metros como mínimo.



También se deben conectar las canalizaciones metálicas a intervalos regulares a la masa del edificio:

         La masa del edificio debe estar conectada a tierra conforme las normas vigentes en materia de seguridad.

         Todos los armarios de comunicaciones deben estar conectados a la masa del edificio.

         Respetar en todo momento el Reglamento Técnico de Baja Tensión.



                                                     ETIQUETADO Y ROTULACION

Siempre que se instalen cables de redes es muy importante marcar o señalizar los cables y documentar en todo momento lo que se hace.




También es necesario marcar los números correspondientes en todos las tomas de telecomunicaciones y en el panel de conexiones del centro de cableado.



        ¡ATENCIÓN!
El estándar TIA/EIA-606   describe las especificaciones para rotular los cables y proveer, de esta forma, un esquema de información sobre la administración del camino del cableado de telecomunicación, espacios y medios independientes. Marcando con un código de color y grabando en éstos los datos, se facilita la administración de los cables de telecomunicaciones y su debida identificación.


NARANJA
Terminación central de oficina
VERDE
Conexión de red / circuito auxiliar/area trabajo
PURPURA
Conexión mayor / equipo de dato
BLANCO
Terminación de cable MC a IC
GRIS
Terminación de cable IC a MC
AZUL
Terminación de cable horizontal
CAFÉ
Terminación del cable del campus
AMARILLO
Mantenimiento auxiliar, alarmas y seguridad
ROJO
Sistema de teléfono

                                                    Código de colores según TIA/EIA-606

   ¡ATENCIÓN!
El estándar TIA/EIA-606 especifica que cada unidad de terminación de hardware debe tener algún tipo de identificador exclusivo. Este identificador debe estar marcado en cada unidad de terminación de hardware o en su rótulo. Cuando se utilizan identificadores en áreas de trabajo, las terminaciones de estaciones deben tener un rótulo en la placa, el bastidor o el conector mismo.

.

Es recomendable colocar las conexiones de tal manera que los rótulos queden ordenados de forma ascendente. Esto facilita el diagnóstico y la ubicación de los problemas cuando se presenten en el futuro. Para asegurarse de que los rótulos no se borren o se arranquen, es conveniente marcar los cables dos veces, a intervalos de aproximadamente 60 cm.

                PRECAUCIONES A LA HORA DE INSTALAR EL CABLEADO DE RED

Precauciones en el desenrollado del cable

A la hora de desenrollar el cable se procurará no cortarlo demasiado justo. El diámetro interior del enrollado deberá ser como mínimo un metro. Evitar someter el cable a excesivas torsiones. No pisar el cable ni poner objetos pesados encima. Si la cubierta está deteriorada, no reparar el cable. Deberá ser sustituido.

Precauciones en el tendido del cable por canalizaciones

Cuando se realice la instalación del cableado por las canalizaciones (tirada de cable) hay que evitar torceduras y tirones así como radios de curvatura inferiores a 5cm. Las canalizaciones no deben ocuparse más allá de un 40% de su capacidad. Esto facilitará el tendido, evitando tensiones y torceduras de cables, y permitirá introducir nuevos cables en un futuro.

Precauciones a la hora de sujetar los cables

No apretar excesivamente los collarines, bridas, etc. utilizados para la sujeción del cable, evitando así que éste se comprima. Asegurarse de que hay cierta holgura mediante un leve movimiento de los cables.

Separar los cables de diferente propósito

Separar el cableado de red de los cables eléctricos. Cables de diferentes propósitos no deben estar en el mismo mazo de cableado.   Reducir al mínimo los cruces de cable de datos y corriente eléctrica. En caso de que sea inevitable, los cruces se realizarán en ángulo recto.

Evitar elementos que produzcan interferencias electromagnéticas

Los elementos inductores de ruido (fluorescentes, pequeños motores, etc.) deberán estar distanciados de las conducciones de pares un mínimo de 30cm (recomendable 50cm). En el caso de grandes fuentes de ruidos se considera imprescindible el tendido de cables apantallados o de Fibra Óptica.

Señalizar cada cable en ambos extremos

Cada uno de los cables instalados debe señalizarse en ambos extremos mediante muñequillas, siguiendo un criterio de rotulación previamente establecido. Esto permitirá la posterior identificación de los cables.


                                             NORMA DE SEGURIDAD PERSONAL

El tendido del cableado de red, como la instalación de cualquier otra infraestructura en el edificio, no está exento de posibles accidentes que afecten a la seguridad de las personas. Se puede considerar el proceso de desarrollo de una red de datos como una combinación de actividades realizadas por un electricista y un obrero de la construcción. En ambos casos, la seguridad es el factor más importante.

Seguridad eléctrica: La siguiente lista describe algunas de las precauciones que se deben tomar al trabajar con materiales eléctricos:

         Si la obra incluye instalación eléctrica, realizar el tendido de los cables eléctricos antes de instalar los cables de red.

         Antes de conectar ningún dispositivo a una toma eléctrica, comprobar el voltaje con un medidor de tensión o multímetro.

         Cuando se vaya a realizar un tendido de red por un área determinada del edificio, lo primero que   se debe hacer es desconectar la alimentación eléctrica de todos los circuitos que pueden pasar a través del área de trabajo.

         Si no se está seguro de si hay cables, o cuáles son los cables que pasan por ese sector, se debe desconectar toda la alimentación eléctrica.

         Nunca tocar los cables de alimentación eléctrica, aunque se hayan desconectado todos los circuitos. Se corre el riesgo de electrocución.

         Nunca se debe instalar un dispositivo de red sin haberlo desconectado de la alimentación eléctrica.

Seguridad en la construcción: La siguiente lista describe algunas de las precauciones que se deben tomar al trabajar con materiales de construcción:

         Usar ropa adecuada. Los pantalones largos y las mangas largas ayudan a proteger los brazos y piernas. Evitar usar ropa demasiado floja o suelta.

         Usar gafas de seguridad en operaciones de perforación o corte y ser cuidadoso cuando se utilicen brocas, cuchillas y, en general, toda herramienta cortante.

         Medir cuidadosamente antes de cortar, perforar o modificar los materiales de construcción de forma permanente. "Medir dos veces; cortar una sola vez."

         Estudiar detenidamente el material que se va a perforar o cortar. No es aconsejable que las herramientas eléctricas hagan contacto con cables u otros dispositivos, dentro de la pared.

         Seguir las prácticas generales de limpieza (por ejemplo, tratar de reducir al mínimo el polvo ya que puede afectar a los dispositivos de red).

         Mantener el área de trabajo limpio y ordenado. Nunca dejar materiales en lugares donde se pueda tropezar con ellos.

         Seguir los procedimientos adecuados de seguridad en la utilización de una escalera de mano, en los casos en los que sea necesario su utilización.

         Estas son simplemente algunas precauciones de seguridad que se deberán tener en cuenta en las operaciones de tendido de cables y canalizaciones. Es muy importante tenerlas presente en tareas de construcción de una infraestructura de red. El respeto por las normas de seguridad personal y de los equipos es un factor clave para evitar cualquier tipo de accidente.

RESUMEN 2

En esta unidad formativa hemos estudiado una serie de precauciones a tener en cuenta, tanto en la instalación o tendido del cableado a lo largo del edificio, como de seguridad personal para evitar accidentes que pongan en peligro nuestra integridad física.


En la siguiente Unidad Formativa estudiaremos los comprobadores de cableado, es decir, las herramientas que nos permitirán verificar si el cableado se ha realizado correctamente o, en caso contrario, detectar las anomalías surgidas durante el proceso de instalación y conectorizado de los cables de red.

No hay comentarios:

Publicar un comentario